Tratamiento de la Vejiga hiperactiva

La Incontinencia Urinaria produce escapes involuntarios de orina. Puede ser:

– Incontinencia asociada a esfuerzos 

– Síndrome de la vejiga hiperactiva

 Se caracteriza por la presencia de urgencia para ir al baño, generalmente asociada a un aumento de la frecuencia miccional de día y de noche. 

Este síndrome supone una pérdida de calidad de vida dado que aumenta los niveles de ansiedad y depresión. Afecta a una 21,5% de la población de más de 40 años.

El origen de este síndrome es multifactorial, siendo posible un origen neurogénico, urotelial, miogénico o idiopático. 

El tratamiento de la vejiga hiperactiva es escalonado: 

desde la reeducación vesical, ejercicios de suelo pélvico, cambios en el estilo de vida hasta el tratamiento farmacológico.

La neuroestimulación forma parte del algoritmo terapéutico recomendado en casos rebeldes al tratamiento inicial. Las microcorrientes NESA son una alternativa en el caso de la vejiga hiperactiva de origen neurogénico, la hiperactividad del detrusor y la liberación de acetilcolina por parte del sistema nervioso autónomo.

Tratamiento para la Dismenorrea

La dismenorrea es el dolor uterino relacionado con la menstruación. Puede precederla 1-3 días y tiene a ser más intenso el segundo día de menstruación.

Es un dolor sordo constante con episodios agudos e incluso se puede irradiar a la espalda o las piernas. También puede presentar cefaleas, náuseas, estreñimiento o diarrea, dolor de espalda y polaquiuria. 

Hasta un 15% de las mujeres que la sufren ven limitada su vida habitual por la intensidad del dolor.

 

La dismenorrea primaria no tiene un origen claro. Se cree que el dolor se debe a las contracciones uterinas y la isquemia y los síntomas tienden a mejorar con la edad y tras el primer embarazo.

La dismenorrea secundaria: es consecuencia de alteraciones pélvicas y requiere valoración por ginecología. Se asocia a endometriosis, adenomiosis uterina, miomas, alteraciones congénitas como quistes ováricos, tumores, enfermedad inflamatoria pélvica, DIUs…

El tratamiento mediante corrientes NESA tiene como objetivo mejorar el dolor perimenstrual.

Tratamiento de la Disfunción Eréctil

El origen de la Disfunción Eréctil puede ser:

  •  orgánico: vascular, neurogénico, anatómico o endocrino
  •  psicogénico

 

Se ha observado una mejora con el uso de la Neuromodulación NES® en aquellos casos donde la disfuncionalidad depende de factores neurogénicos o factores psicológicos asociados a ansiedad o depresión,