Tratamiento de Cefaleas y Migrañas
El dolor de cabeza se denomina cefalea. Son muy habituales, hasta el 89% de la población las padecerá alguna vez en su vida.
Existen muchos tipos de cefalea, el más habitual es la MIGRAÑA.
La MIGRAÑA es la cefalea más discapacitante, puede presentar naúseas, vómitos, fotofobia o sonofobia.
En ocasiones, puede precederse de una disfunción neurológica focal: síntomas visuales, sensitivos, motores y/o del lenguaje: es el AURA.
La MIGRAÑA se divide en tres fases:
Prodrómica: puede empezar entre horas y hasta 3 días antes.
Aparece: cansancio, bostezos frecuentes, poliuria, alteraciones gastrointestinales, cambios de humor, irritabilidad, hipersensibilidad a la luz, dolor cervical y dificultad para concentrarse.
El AURA: síntomas reversibles visuales, sensitivos de otro tipo, que comienzan de forma gradual y generalmente preceden al dolor de la migraña. La más frecuente es el aura visual.
El dolor MIGRAÑOSO: es el dolor que caracteriza a la migraña, descrito como “pulsátil.
PRÓDROMOS
AURA
DOLOR PULSÁTIL
Dada la participación de múltiples estructuras del sistema nervioso, las migrañas pueden tratarse mediante la Neuromodulación no invasiva, durante el dolor o como prevención.